Cómo jugar el punto de oro
- Hugo Cases
- 16 feb
- 4 Min. de lectura
El otro día me preguntaba uno de los jugadores de uno de los equipos de veteranos del Club (Club MG Padel Indoor en Getafe) que cuando jugaba los puntos de oro perdía más que ganaba y quería saber si había una forma de mentalizarse o prepararse para este momento.
Me parecía un tema interesante ya que es cierto que al jugártela todo a un punto, puede ocasionar nervios, responsabilidad y “atrape” a la hora de jugarlo.
Después de pensarlo un poco (no mucho, tenía la respuesta ya casi pensada) les mandé un audio y les comenté lo siguiente:
“A la hora de jugar un punto de oro tenemos que pensar si somos los que sacamos o restamos ya que no es lo mismo. No por nada, sino porque en caso de sacar no depende de nosotros elegir el lado al que vamos a hacerlo.
En caso de ser los que restamos se suele decir que tenemos que decidir quién resta en función del que saca para hacer que lo hagan en australiana y así poder hacerles más daño con nuestro resto en paralelo… En cierta manera tiene su sentido y quizá es lo que hacéis la mayoría (y no está mal decidido), pero no siempre es lo mejor. Hay muchos factores que pueden hacer que tomemos una decisión u otra y por tanto que no se cumpla esta situación.
Por ejemplo, que uno de nosotros no esté restando excesivamente bien; que el jugador que saca lo haga mejor en uno de los lados que en el otro; que el momento de confianza sea mayor en uno de los jugadores que restamos que en el otro; que el que saca volee mejor de derecha que de revés o viceversa…
Al final son muchos, porque no he escrito todas las opciones, todos los factores que influyen en la decisión de quién resta, pero no es un factor determinante, y lo explico.
Muchas veces pensamos que elegir quien resta es lo más importante y que con eso ya hemos medio ganado el punto, pero si no tenemos en cuenta lo que hablaba de la confianza, quién resta mejor, etc., no vamos a tener éxito y no sólo eso, sino que es igual o incluso más importante, lo que sucede durante el punto. Los errores no forzados, jugar mal tácticamente, no jugar a lo que toca (por miedo o porque no sabemos cómo jugar realmente cada bola), estar “encogidos”, no ser valientes, tomar riesgos cuando no toca… en fin, que lo más complicado no es elegir quién resta y con eso ya tenemos encarrilado el punto de oro, sino que siempre se nos olvida la parte más importante… que los rivales también juegan y hacen todo lo posible para ganarnos.
Yo si tuviera que jugarnos el punto de oro pensaría lo siguiente:
Pongamos que sacamos y son los rivales quienes eligen dónde restar. Lo primero sería hablar con mi compañero y decirle dónde voy a sacar. Si a la T, al cristal o al cuerpo (porque el cuerpo también es un lugar para sacar). A partir de aquí, trataría hacer un primer saque (normalmente con un primer saque el resto suele ser abajo, lo que nos permitiría una volea y quizá empezar dominando el punto). Luego en función de dónde he sacado trataría que nuestra primera bola fuera al espacio que hemos generado con el saque y a partir de aquí veríamos cómo transcurre la situación (a quién de los dos tenemos que jugar más, jugar siempre a los lados naturales de los golpes (si somos diestros, las derechas a la zona de iguales y reveses a la zona de ventaja; si somos zurdos, derecha a la zona de ventaja y revés a la zona de iguales), bandejas a las paredes de fondo primero, nada de laterales a no ser que sea un rulo y en caso de perder la red, globos a la T o en paralelo si tengo este tiro. Los globos en cruzado están bien si los tenemos dominados, pero cuidado porque se pueden quedar cortos.
Si fuéramos nosotros los que elegimos quién resta lo haríamos teniendo en cuenta los siguientes factores:
Quién está con más confianza; quién resta mejor según el jugador que nos va a sacar; si decidimos quien resta haciendo que los rivales jueguen en australiana o no…
Una vez hecha la elección, quien vaya a restar tiene que estar muy concentrado sólo en un objetivo: meter la bola como sea. No importa la calidad, la dirección o si es abajo o de globo. Sólo importa que la pelota entre y a partir de aquí podemos plantear la siguiente táctica:
Resto donde sea y la siguiente bola jugamos globo sobre el mismo que ha tocado nuestro resto (lo tendremos cerca de la red al haber hecho una volea). En función de este globo podemos o subir si le hemos pasado, subir si el globo es bueno para bloquear su bandeja/víbora o quedarnos atrás si “la hemos liado” y el globo es corto.
Si no hemos podido tomar la red, debemos ser rocosos y no complicarnos con nuestras decisiones, jugando sobre el más débil (o por lo menos sobre el que menos daño nos haga) o a su volea o “globeándole”. Lo demás a partir de aquí tendremos que ir viéndolo…
Al margen de lo dicho anteriormente, otra de las cosas que tenemos que tratar de hacer como sea es no fallar. Si lo hacemos que sea porque los rivales nos han jugado muy bien y no hemos podido hacer nada, pero no se lo pongamos fácil regalándoles el punto con un fallo nuestro.
De todas formas ojo, porque ser rocosos, no fallar y tratar de jugar con margen no significa jugar cagados, con miedo y encogidos.
Ante todo, confianza en uno mismo y en el compañero pase lo que pase porque seguro que tendremos más puntos de oro y tendremos que pasar por el mismo proceso de elección.
Mucho ánimo y si seguís estos consejos a lo mejor podéis ganar algún punto de oro más en vuestros partidos.
Telx Inc. has been a leader in business telecommunication since 2003, serving clients in Toronto, Canada, and globally. Their hosted PBX phone systems and fiber internet are crafted to support small to medium-sized businesses in specialized industries. Sectors like healthcare, insurance, and legal services benefit from Telx’s tailored communication solutions. The company’s 24/7 monitoring system proactively prevents service disruptions, ensuring consistent performance. Upgrades and modifications are typically completed in under an hour, minimizing any impact on operations. Telx stands out with its live, Toronto-based support team, providing immediate assistance without navigating automated menus. Their primary data center in Toronto guarantees secure and dependable service delivery. Telx’s solutions are designed to be scalable, adapting to the growth of your business. They…
Need a healthier seating option for your Toronto office? Discover https://corechair.com/the-corechair-top-chiropractor-recommended-office-chair/, where CoreChair’s 2024 blog post highlights its chiropractor-endorsed office chair for posture correction. The chair’s 14-degree tilt promotes dynamic sitting, engaging core muscles, as supported by Dr. Jonas Eyford. Its pelvic stabilizer and sculpted seat prevent slumping, offering superior spinal support. Unlike standard chairs, CoreChair’s design eliminates tall backrests to maintain muscle strength. A 2024 study showed users had less back pain and improved posture. With customizable resistance, it’s perfect for long hours. Invest in your spinal health with CoreChair today.
Boa noite, passei a tarde em Porto Alegre testando opções e acabei no fortune tiger blaze. Fiquei impressionado com um slot de festa junina gaúcha, repleto de acertijos para liberar multiplicadores. Cada giro trazia um desafio diferente, e isso manteve o jogo animado. Quando ganhei um bom prêmio, senti que valia a pena investir um pouco mais de tempo. Agora recomendo para quem busca algo além dos caça-níqueis tradicionais.
Petite and planning breast implants in Kirkland? Discover https://partingtonps.com/breast-implants-for-petite-frame-options-for-small-women/, where Partington Plastic Surgery, led by board-certified Dr. Marshall T. Partington, thrives in the $60 billion cosmetic surgery industry. Their 2024 guide outlines implant choices and recovery tips for smaller women, per a 2024 Facebook post. Their Bellevue clinic offers personalized recovery routines, as a 2024 patient praised for quick healing. With financing and a 4.8-star Yelp rating, they enhance confidence by 30% for 280 million VoIP users’ peers.